Google Expande las Opciones de Datos Estructurados de Video con Nueva Propiedad

11/09/2024
66 visitas
2 minutos de lectura
Google Expande las Opciones de Datos Estructurados de Video con Nueva Propiedad
Mapa que muestra cómo gestionar la visibilidad de videos en regiones específicas mediante la propiedad 'ineligibleRegion' de Google.

Google ha añadido la propiedad ‘ineligibleRegion’ a los datos estructurados de video, permitiendo a los editores especificar las regiones donde los videos no deben aparecer en los resultados de búsqueda.

Aspectos destacados

  • Google añadió ‘ineligibleRegion’ a los datos estructurados de video.
  • Permite que los sitios especifiquen dónde no deben aparecer los videos en las búsquedas.
  • Ofrece un mayor control sobre la visibilidad regional de los videos.

En una actualización de su documentación sobre datos estructurados de video, Google introdujo una propiedad que permite a los sitios web gestionar la visibilidad del contenido de video en diferentes regiones.

Al ofrecer más formas de especificar la disponibilidad de contenido, los creadores tienen más control sobre sus activos digitales.

Nueva propiedad mejora las restricciones regionales

Google ha agregado la propiedad ‘ineligibleRegion’ a sus directrices de datos estructurados de video.

Esta adición complementa la propiedad existente ‘regionsAllowed’, proporcionando un método alternativo para especificar restricciones geográficas en el contenido de video.

La propiedad ‘ineligibleRegion’ te permite definir dónde un video no debe aparecer en los resultados de búsqueda, lo que contrasta con la propiedad ‘regionsAllowed’, que especifica dónde pueden mostrarse los videos.

Cómo funciona

Según la documentación actualizada de Google, los sitios web pueden usar la propiedad ‘ineligibleRegion’ dentro de su VideoObject en los datos estructurados para listar los países donde el video debe excluirse de los resultados de búsqueda.

Los países deben especificarse utilizando el formato estándar de dos o tres letras ISO 3166-1.

Incluye múltiples códigos de país para videos con restricciones en varias regiones. Esto se puede implementar como un array en JSON-LD o como múltiples etiquetas meta en formato Microdata.

Implicaciones para SEO y Estrategia de Contenido

Esta actualización ofrece a los creadores de contenido y profesionales de SEO un control más granular sobre la visibilidad del contenido de video.

Permite una segmentación regional más matizada, lo cual puede ser útil para gestionar los derechos de contenido, cumplir con las regulaciones locales o adaptar la visibilidad de búsqueda a mercados específicos.

Es importante destacar que, si no se especifican ni la propiedad ‘ineligibleRegion’ ni la ‘regionsAllowed’, Google asumirá que el video puede mostrarse globalmente.

Recomendaciones

Al usar la propiedad ineligibleRegion, sigue estas buenas prácticas de SEO:

  • Utiliza los códigos de país correctos según ISO 3166-1.
  • Sé específico con las restricciones.
  • Alinea con otros métodos de geo-restricción que estés usando.
  • Mantén los datos estructurados actualizados.
  • Verifica la implementación con la Prueba de Resultados Enriquecidos de Google.
  • Considera usar regionsAllowed si encaja mejor en tu estrategia.
  • Haz un seguimiento de los videos restringidos y dónde.
  • Monitorea el rendimiento de SERP en todas las regiones.
  • Asegura el cumplimiento de los derechos de contenido y leyes locales.
  • Implementa junto con otras propiedades clave de VideoObject.

Conclusión:
La incorporación de la propiedad ‘ineligibleRegion’ es una herramienta valiosa para los profesionales de SEO que desean tener un control más preciso sobre la visibilidad regional de sus videos. Esta funcionalidad permite ajustar la visibilidad según los derechos de contenido y las necesidades de cumplimiento, optimizando la estrategia digital.

Hola, soy Luis Oviedo Ortiz. Nací en Córdoba, Argentina, y me dedico a internet desde hace más de 30 años, habiendo estado presente desde sus inicios en el país. Ahora, viviendo en Estados Unidos, he notado que la información sobre SEO en español no está tan desarrollada como en inglés, Por ese motivo, decidí crear este portal de novedades, para compartir avances y adaptar el SEO al idioma español, incluyendo su relación con el inglés.

Deje una respuesta